Mendoza avanza en su Plan de Transformación Digital: La UNCuyo se suma al Ecosistema Digital de Interoperabilidad

La Universidad Nacional de Cuyo ha realizado su adhesión al Ecosistema Digital de Interoperabilidad de la Provincia de Mendoza, en adelante EDI Mendoza. Este acuerdo, aprobado mediante el Decreto N° 399/2025 representa un avance importante y necesario en el manejo de sistemas de información.

¿Qué es el EDI Mendoza y por qué es relevante?

El Ecosistema Digital de Interoperabilidad de Mendoza es una iniciativa provincial que se basa en el principio de “Solo una vez”. Este principio establece que ningún organismo del Estado necesita pedirle al ciudadano datos que el Estado como conjunto ya posee. La información debe ser capturada y validada en una única instancia, evitando duplicaciones y redundancias.

Esta infraestructura tecnológica permite la comunicación fluida entre sistemas de información de distintos sectores, ya sean productivos, administrativos o afines. El fundamento legal de esta iniciativa se encuentra en la Ley N° 9477 de la Provincia de Mendoza y la Norma IRAM 17610-1 de Ecosistema Digital de Interoperabilidad.

Aspectos técnicos del convenio

El acuerdo específico establece que la implementación técnica se realizará siguiendo estrictos protocolos:

  1. Integración mediante SLAs: La interoperabilidad de datos, procesos y servicios digitales se establecerá a través de Acuerdos de Nivel de Servicio (Service Level Agreements – SLA) con las Fuentes Auténticas correspondientes.
  2. Despliegue tecnológico: Se realizará conforme a la tecnología y protocolos definidos por el Gobierno Provincial, asegurando que la UNCuyo cumpla con las condiciones técnicas establecidas para los Miembros del EDI.
  3. Responsabilidades compartidas: La UNCuyo asumirá los esfuerzos necesarios para su incorporación al ecosistema, mientras que el Gobierno Provincial brindará la asistencia técnica necesaria.
  4. Formalización por etapas: La incorporación y alta de la universidad en el EDI Mendoza se formalizará mediante Actas Complementarias, permitiendo una implementación estructurada.

Beneficios para la comunidad universitaria

La adhesión de la UNCuyo al EDI Mendoza tiene como objetivo proporcionar a la comunidad universitaria:

  • Seguridad: Protocolos estandarizados para resguardar la información.
  • Confidencialidad: Manejo responsable de datos sensibles bajo la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
  • Trazabilidad: Capacidad de seguir el recorrido completo de los datos intercambiados.
  • No repudio: Mecanismos que garantizan la validez de las transacciones digitales.

Con una vigencia inicial de un año, renovable según las necesidades de las partes, este acuerdo busca sentar las bases para un ecosistema digital integrado de acuerdo a estándares internacionales

Accedé al texto del Convenio 👇

¿Te resulta útil este contenido? Todo lo que compartimos es 100% gratuito. Si querés apoyar nuestro trabajo, podés invitarnos un cafecito ☕️ – ¡cada aporte nos ayuda a seguir creando contenido de calidad!

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio