En un paso significativo hacia la regulación internacional de la inteligencia artificial, Montenegro se ha convertido en el undécimo signatario del Convenio Marco sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de derecho (CETS No. 225) del Consejo de Europa. La firma tuvo lugar en Estrasburgo, donde el Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores montenegrino formalizó la adhesión en presencia del Secretario General del Consejo de Europa.
Inteligencia Artificial en el Derecho Internacional Público.
Este tratado representa un momento histórico en la regulación de la inteligencia artificial, al constituirse como el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que aborda específicamente los desafíos que plantea la IA en relación con los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho. La relevancia particular de este Convenio radica en su enfoque integral, que contempla todo el ciclo de vida de los sistemas de IA, desde su desarrollo hasta su implementación, estableciendo un marco regulatorio completo que busca equilibrar el avance tecnológico con la protección de los derechos fundamentales.
Aspectos clave del tratado
El Convenio Marco se destaca por una amplia regulación de la IA, estableciendo salvaguardas fundamentales para garantizar que el desarrollo y uso de esta tecnología respete los derechos humanos básicos. En su núcleo, el tratado aborda las implicaciones socioeconómicas de la IA, prestando especial atención a áreas críticas como el empleo, las condiciones laborales, la salud pública y la protección del medio ambiente. Un aspecto particularmente notable del Convenio es su capacidad para encontrar un equilibrio entre la necesidad de promover la innovación tecnológica y la importancia de preservar los valores democráticos y el Estado de Derecho, reconociendo que estos objetivos no son mutuamente excluyentes sino complementarios.
Consenso internacional para avanzar con la regulación de la IA.
El Convenio Marco sobre Inteligencia Artificial representa mucho más que un mero acto diplomático; constituye un paso decisivo en el fortalecimiento del impulso internacional hacia una regulación efectiva de la IA que equilibre la innovación tecnológica con la protección de los derechos fundamentales. Este tratado pionero establece un hito en la creación de un marco legal internacional que garantice que el desarrollo de la IA beneficie a la sociedad en su conjunto, mientras asegura los valores democráticos y los derechos humanos.
Fuente: https://www.coe.int/en/web/conventions/full-list?module=treaty-detail&treatynum=225
Esta noticia fue redactada con ayuda de Inteligencia Artificial. Utilizamos el modelo Claude 3.7 sonnet de Anthropic.
¿Te resulta útil este contenido? Todo lo que compartimos es 100% gratuito. Si querés apoyar nuestro trabajo, podés invitarnos un cafecito ☕️ – ¡cada aporte nos ayuda a seguir creando contenido de calidad!

Glosario
Red Neuronal: “Modelo computacional inspirado en el cerebro humano, compuesto por capas de neuronas artificiales interconectadas.”